¿Te gusta explorar? ¡La fotografía de la naturaleza es para vos!

La fotografía de naturaleza nos permite explorar lo basto y extenso que es el planeta tierra. Flora, fauna, geografía, y mucho más. Si sos alguien que le gusta pasar tiempo al aire libre, la foto de naturaleza podría ser para vos. ¡Conozcamos un poco más!
Contenidos
¿Qué es la fotografía de naturaleza?
La fotografía de naturaleza (también llamada fotografía en exteriores) es un género fotográfico que busca capturar los elementos que integran a tal: paisajes, flora, fauna, etc. Tiene como fin capturar seres vivos, pero también fotografía otros tipos de elementos inanimados, como una roca por ejemplo. La web Blog del fotógrafo (una de las mejores paginas de fotografía en español) da una completísima explicación sobre este género.
La historia como tal de la fotografía exterior es la misma que la fotografía de paisajes, ya que nace con la intervención de Nicéphore Niépce en el año 1826, donde captura una fotografía tomada desde la ventana de su casa. Esta foto sería la primera fotografía de la historia donde se pueden ver árboles, patios, entre otros. Esta tambien seria la primer foto de naturaleza de la que se tiene registro.
Puede parecer muy abarcativo (lo es) pero no hay que abrumarse. Veamos un poco más la historia de este estilo.

Definición e historia de la fotos en la naturaleza
Como vimos un poco más arriba, la fotografía de naturaleza es un género que captura los distintos lugares de un entorno natural, como flora o fauna, buscando captar la parte estética del entorno de la naturaleza. También muchas veces lo solemos conocer como fotografía exterior u fotografia outdoor.

A diferencia de otros estilos fotográficos, esta tiene una base muy genuina: El amor y el respeto por la naturaleza. Gracias a esto, ayuda a la necesidad de concientizar sobre el cuidado del planeta a través de la divulgación ambiental.
¿Qué es lo mejor de la fotografía de naturaleza? ¡Su cantidad de subgéneros!
Tenemos paisajes, de fauna, submarina, macro, etc. ¡Veamoslas todas!
Tipos de fotografía de naturaleza
La división de los subgéneros en la fotografía de naturaleza es muy ambigua, por lo que tomemos las más reconocidas por la mayoría de las personas. Gracias a conocer estos géneros, podes conseguir fotos impactantes de la naturaleza.
Fotografía abstracta de naturaleza
Este género de la fotografía invita a jugar de forma abstracta con los elementos de la naturaleza. Es una rama no tan explotada, que puede darnos grandes resultados.
Para lograrla podemos usar las texturas, la edición, la mezcla de elementos (agua, hojas, etc). Lo entenderás mucho mejor con los ejemplos a continuación.

Fotografía de paisajes y naturaleza
Aunque no lo creas, la fotografía de paisajes es un subgénero de la foto de naturaleza. Igualmente, mucha gente la considera un género propio en sí por la cantidad de adeptos practicantes alrededor del mundo.
Podemos definirla de una forma sencilla como el género fotográfico que busca capturar lugares de la naturaleza como montañas, lagos. Dentro de este género también podemos encontrar a la astrofotografía.
Hablé muy en profundidad de la fotografía de paisaje en un post anterior. Ahora veamos unas fotos para apreciar este hermoso estilo.

Fotografía de paisaje urbano
Este subtipo busca captar la esencia de lo urbano, donde en vez de un lago o una montaña, la protagonista casi siempre va a ser la ciudad. Al igual que los demás géneros, buscamos obtener la esencia de la ciudad.
Las ciudades son lugares únicos y magníficos. Se requiere de ciertos conocimientos y técnica para fotografiar paisajes urbanos.

Fotografía artística naturaleza
Busca comunicar la autenticidad de una escena de la naturaleza, jugando con los elementos de la composición: textura, colores, formas, etc.
Las fotos artísticas de naturaleza también se consiguen incluso en la postproducción, trabajando con las herramientas de edición para conseguir nuevas composiciones.

Fotografía de plantas y flores
Consiste en la disciplina que se basa en capturar plantas y flores sin entrar en más detalle. Es de las más sencillas, aunque hay algunas cosas a tener en cuenta si nos queremos llevar sorpresas.
Te doy una pista: La composición es super importante para estas fotos en la naturaleza.

Fotografía de fauna
La fotografía de fauna es una de las disciplinas más difíciles de todas. Te esperas preguntando ¿por qué?. Principalmente por los requerimientos y conocimientos que se necesitan: cámara con prestaciones muy por encima de la media, lentes, conocimientos avanzados, etc. Y eso que no te dije lo que para mi es la parte más difícil: ¡Los animales se mueven generalmente muy rápido!
Pero que no decaiga, con la suficiente práctica podrás capturar la mayoría de animales casi sin problemas.

Fotografía submarina
Esta disciplina se practica bajo el mar. En ella, vamos a fotografiar la flora y fauna que viven en el océano. Desde tiburones martillo, arrecifes de corales, hasta navíos hundidos en el fondo marino son las posibilidades que nos ofrece. Es uno de los tipos de fotos en naturaleza más lindo personalmente.
Eso sí, es una de las más difíciles y costosas que hay: Difícil porque en el 99% de los casos necesitaremos bucear; y costosas porque necesitaremos equipo especial.

Fotografía macro
Es la rama fotográfica en la cual los elementos del encuadre son fotografiados en un tamaño mayor del que poseen. Por ejemplo, si fotografiamos una abeja con un lente macro, esta será mucho más grande que en la realidad.
La fotografía macro es muy usada para hacer pequeños detalles de objetos o con elementos muy pequeños.

Fotografía nocturna
La fotografía nocturna nos permite captar escenas que a simple vista durante la noche no podríamos ver. Esta se lleva a cabo de noche, cuando no hay sol. Es la rama utilizada para captar los astros, planetas, cometas, entre otros. Una de las fotos más típicas y conocidas son las auroras boreales.
Una de las claves a tener en cuenta para conseguir una buena fotografía nocturna es que en el sitio a fotografiar no haya contaminación lumínica.

Fotografía de naturaleza muerta
También conocida como fotografía de bodegón, es la que realizamos a objetos inmóviles, que generalmente suelen ser alimentos (frutas). Este género es descendiente de la pintura de naturaleza muerta, de ahí su nombre.

¿Cómo hacer una buena fotografía de naturaleza?
Para hacer una buena fotografía de naturaleza primera debemos tener en cuenta cual generó vamos a hacer (submarina, fauna, etc), ya que de acuerdo al que elijamos, la técnica y el equipo a utilizar podrá variar totalmente.
Pero tranquilo, acá te doy algunas recomendaciones generales que podrás aplicar casi a cualquiera de tus fotos en exterior:
- Primero investiga bien el género que te gustaría hacer. Mira fotos sobre el, el trabajo de referentes, sus equipos.
- A continuación planifica la foto. Debes saber donde vas a hacerla, en qué momento y como.
- A la hora de tomar la fotografía, trata de capturar varias. Nunca sabrás cuando vas terminar usando una u otra foto.
- Finalmente carga tu fotografía en tu herramienta de procesado y retocarlas, aunque sea levemente. Puede que seas un purista y no te guste retocar tus fotografías, pero recomiendo aunque sea mínimamente tocar algunos valores tonales para corregir la imagen y que esta gane más fuerza.
Y eso es una guía general para planificar tus fotos. Posteriormente haré una guia donde explique todo mi proceso de planificación antes de cada salida fotográfica.
Referentes
Te dejo algunos referentes de la fotografía de naturaleza para que encuentres no sólo inspiración, sino también el estilo que más se acerca a tus gustos fotográficos.
Consejos finales
Y por último, lo que siempre te puedo recomendar, es que no te encierres en un solo género y practiques otros. Nunca sabes cual puede terminar enamorándote.
¡Dejame en los comentarios cuales son tus géneros favoritos!, y que tipo de fotos te gustaria realizar.
Hola Mati me encantó lo que publicaste. Super interesante y a mi el estilo que más me gustó es la fotografía nocturna y submarina. Excelente. Espero más. Un beso